TÍTULO: Nosotros después de las 12
AUTOR/A: Laia Soler
Nº PÁGINAS: 315
EDITORIAL: Ediciones urano/ Puck
PRECIO: 14.50€
Aurora vive en Valira, un pequeño pueblo situado entre montañas. No cree en los cuentos de hadas, pero sí en la magia. Al fin y al cabo, Valira debe su nombre a una reina feérica. Dice la leyenda que la sangre de las hadas aún corre por las venas de sus habitantes, que el pozo del pueblo alberga el espíritu de la reina y que el antiguo carrusel de la plaza posee poderes extraños. No, en Valira nadie se atrevería a negar la existencia de la magia.
La víspera de San Juan, la noche más mágica del año, la mejor amiga de Aurora, Erin, regresa al pueblo después de dos años viviendo en la gran ciudad. Y con ella vuelve Teo, su hermano gemelo, cuya presencia Aurora prefiere evitar. Pero la mirada de Teo no es tal como ella la recordaba, ni su pelo, ni su sonrisa. Y cuando el más poderoso de los sentimientos asoma entre los dos, Aurora empezará a dudar de si acaso estará viviendo la segunda parte de una historia de amor olvidada o... no.
Nosotros después de las doce es el segundo libro que leo
de esta autora. Lo cogí con muchas ganas puesto que acabé muy satisfecha con Heima es hogar en islandés,
sin embargo esta vez no me ha llegado a transmitir esa misma satisfacción.

Nuestra protagonista es una joven adolescente, que como
la mayoría de estos no acaba de ver su lugar en el mundo y se siente como
vagando por el camino. En su caso todo esto tiene una explicación que si leéis
el libro descubriréis ;). Aurora se siente vacía y casi desplazada, pero la llegada
de su mejor amiga de la infancia parece ser que hará cambiar estas cosas.
La verdad es que no ha
sido un personaje con el que haya empatizado mucho (bueno sólo en su
relación con el abuelo), más bien la he llegado casi que a odiar un poco. Al
principio de la historia me ha parecido un personaje de lo más surrealista,
pero por otro lado por lo que esconde la trama se podría decir que incluso está
bien logrado, puesto que al final todo cobra un poco más de sentido. Y por esto
último creo que me gusta más la autora. Es decir, casi en todas las novelas la
mujer es la víctima, o cuando hace algo mal es casi mínimo y enseguida se
perdonan bla bla bla… en este caso lo que ocurre es detestable y una se da
cuenta de lo egoísta que podemos llegar a ser también las mujeres y que hay
veces que algunas actúan tirando por la borda todos los derechos y valores que hemos
logrado con el tiempo.

En cuanto a la trama creo que hay algunas partes que
sobran en esta historia, es decir, lo de la historia mágica que esconde el
pueblo creo que no pinta nada en la novela. Por lo demás más o menos bien.
Además, los capítulos se presentan iniciados con un extracto de antiguos
recuerdos de Aurora, seguidos por el verdadero contenido del capítulo. Esta
parte es crucial en la historia, cuando empezaba a leerlos sabía que esto sería
de importancia para algo en algún momento de la historia pero sinceramente me parecían
aburridos (bueno en verdad es que el personaje de Aurora me parecía aburrido
pero por cómo era ella, no porque la autora lo haya trabajado mal). Creo que
esto además ralentizaba un poco la lectura pero en cuanto aparecía Teo se
volvía todo más ameno.
No sé si es coincidencia por ser el segundo libro que leo
pero me he dado cuenta que la autora quiere introducir la magia sí o sí en las
historias. Quizás aquí tenga más sentido más que nada porque ya lo estaba
introduciendo desde el principio y además ha sido incluso bonito. Utiliza el elemento del carrusel como
una metáfora de nuestro empeño en olvidar las cosas malas y no afrontarlas para
aprender de ellas. Sin embargo, en Heima la parte de la magia lo vi un poco
forzado y rebuscado, o sea que un punto a su favor puesto que ha mejorado esto
en este libro.
Cómo ya he dicho al principio de la reseña quedé mucho
más satisfecha con Heima es hogar en islandés ya que conecté bastante con la protagonista
y toda la situación. Y por eso es por lo
que quizás no me ha gustado tanto este libro. Es decir, que sí que me ha
gustado y bastante lo único que con parado con el primero pues no tanto. De
esta novela lo que más me ha gustado ha sido este cambio de roles como he dicho
antes y esta metáfora del carrusel, realmente te hacen reflexionar.
Otro puntísimo super a favor es la edición del libro, es
super maravillosa y estoy super enamorada
<3 _ <3 los detalles son
simplemente maravillosos y por supuestísimo también de la portada.
4/5
¿Qué os ha parecido? ¿Lo habíais Leído? ¿Opináis igual que yo? ¡Contadme!
¡Besis!
Hola!!
ResponderEliminarEspero leerlo pronto, tiene muy buena pinta
Gracias por la reseña
Un saludo :)
Hola! Suele pasar cuando leemos un libro que nos gusta tanto y leemos otro de la autora aunque nos guste siempre tendemos a compararlo con el anterior. No creo que lo lea ya que no es un libro de mi estilo, gracias por tu reseña. Un besote
ResponderEliminarHola. A mi al contrario que a ti no me gustó mucho Heima, asi que este lo descarto directamente. Besos.
ResponderEliminarMe ha encantado tu reseña, yo es la primera vez que me encuentro con la autora. Me enamoré totalmente de su narrativa y de este libro.
ResponderEliminarUn saludo
cdc
Hola,
ResponderEliminarYo este no lo he leído, pero Heima si y me gustó mucho. Me encanta viajar y con aquel libro pude casi que ver Islandia con mis propios ojos. Con este no me he aventurado ya que creo que sería demasiado juvenil para mí.
Me quedo por aquí.
Besotes
Hola! este libro me ha llamado la atención por la portada desde hace tiempo, pero nunca me he llegado en pensar a leerlo. Me gusta el trama de que sea mágico, y el carrusel jaja.
ResponderEliminarBesos!
¡Hola! Me encantó, Laia va de más a todavía más, tengo debilidad por sus novelas ^.^
ResponderEliminarUn beso.